LOCAL.- Cada 21 de mayo se declara feriado y los chilenos celebramos el "Día de las Glorias Navales". En base a esto, basándonos en relatos y escritos conoceremos el papel que desempeñaron algunos sancarlinos en esta justa.
Víctor Manríquez Abarzua, historiador sancarlino, a través de su libro “Reminiscencias Sancarlinas” nos narra que la primera reacción de los hombres fue esconderse en los campos de la zona, dando lugar a una verdadera cacería por parte de las autoridades, lo cual era muy comprensible si tomamos en cuenta que el peón del lugar sumido en su ignorancia y pobreza, no llegaba a comprender este tipo de conflictos y le costaba trabajo abandonar a su familia y ocupación, aunque este fuera del tipo ocasional por una causa que no lo comprendía del todo.
No obstante, según datos entregados por el investigador Mauricio Pelayo, en la Guerra del Pacifico de 1879, lucharon 15 sancarlinos en la Armada y 480 en el ejército.
Según datos obtenidos del libro “Rostros Sancarlinos”, escrito por el historiador Víctor Manríquez Abarzua, en la guerra destacaron sancarlinos como el general Gregorio Urrutia Venegas (1830 – 1897), quien intervino en las Batallas de Chorrillos y Miraflores. Su última participación militar fue en los primeros meses de la revolución de 1891.
En la misma línea, destaca la participación del general Sofanor Parra Hermosilla (1870 – 1925), quien actuó desde la primera hasta la última acción militar de la Guerra del Pacifico, sobresalió como oficial de caballería y participó en las batallas de Huamachuco, Chorrillos y Miraflores.
En la marina, según datos obtenidos por la plataforma web del Museo Marítimo Nacional, destacó el sancarlino Ramón Fuentes Parra, soldado del regimiento de artillería de marina, quien a los 24 años murió combatiendo en la Corbeta Esmeralda. Estaba casado y había ingresado el 14 de febrero de ese año a la institución.
En la actualidad, en San Carlos se levanta un memorial en el cementerio municipal con 252 sancarlinos que lucharon en la Guerra del Pacífico.
Tags
LOCAL