Fallo histórico de la Corte Suprema en caso de intoxicación por plaguicidas


Corte Suprema de Chile acoge recurso de protección por intoxicación de plaguicidas y respalda a la Seremi de Salud

AGRO. - En un fallo histórico, la Corte Suprema de Chile ha acogido un recurso de protección presentado por adultos mayores intoxicados por plaguicidas aplicados en un predio colindante a su vivienda en Chañaral de Carén, Monte Patria. La resolución respalda a la Seremi de Salud para tomar medidas más drásticas si la empresa agrícola Carsal continúa aplicando tóxicos de manera que dañen la salud de la población vecina.

Un conflicto de larga data

Hace dos años, la familia de María Isabel Mundaca decidió recurrir a la justicia debido a que los sumarios sanitarios levantados por la Seremi de Salud contra la empresa Carsal no lograban garantizar su derecho a la vida, a la salud y a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. La Corte de Apelaciones de La Serena rechazó inicialmente el recurso en 2023, argumentando que no se podía acreditar que los predios eran colindantes. Sin embargo, el 13 de mayo de 2024, la Corte Suprema decidió revocar esta decisión, exigiendo que cualquier nueva aplicación de plaguicidas por parte de Carsal tenga la autorización previa de la autoridad sanitaria.

Historial de denuncias y sanciones

El conflicto con la empresa agrícola Carsal en Chañaral de Carén no es nuevo. En 2020, la empresa fue denunciada por tala de bosque nativo y especies protegidas, lo que resultó en una sanción de Conaf que incluyó una multa y la obligación de reforestar. Sin embargo, la Corte de Apelaciones de La Serena determinó en marzo de 2024 que no se podía acreditar que el predio era de la empresa, lo que redujo la sanción y desestimó la obligación de reforestar.

En 2019, Carsal también fue denunciada por mantener un vertedero ilegal de residuos peligrosos y tóxicos al aire libre, con una gran cantidad de envases de agrotóxicos sin ningún tipo de resguardo. La denuncia fue acogida por el municipio y la empresa fue obligada a disponer de los residuos conforme a la normativa.

Intoxicación de la familia y medidas insuficientes

En 2021, comenzaron a registrarse episodios de intoxicación aguda por plaguicidas en los integrantes de la familia Mundaca y sus mascotas, constatados por la Seremi de Salud y el servicio de salud local. A pesar de una prohibición de aplicar plaguicidas, Carsal continuó intentando hacerlo, forzando a la familia a abandonar su hogar cada vez que se avisaba de una nueva fumigación.

Declaraciones de la familia afectada

Aníbal Carmona, hijo de María Isabel Mundaca, expresó su conformidad con el fallo: “Estamos conformes con el fallo, esperanzados. Habíamos pedido que este tipo de faenas se sometieran a evaluación ambiental, y no se logró, pero sí quedó claro que hay afectación, y que en casos como estos, la Seremi de Salud está facultada para tomar medidas, incluso la clausura, si fuera necesario. A nosotros no nos interesa dejar sin trabajo a la gente, pero creemos que los planteles contiguos a las viviendas nunca debieron ser instalados.”

Carmona también señaló que desde el Consejo Campesino de Monte Patria han promovido un diálogo multiactor sobre estas temáticas, buscando soluciones que garanticen trabajo digno sin poner en riesgo la salud de los vecinos.

Un fallo que sienta precedentes

El fallo de la Corte Suprema no solo es un alivio para la familia afectada, sino que también sienta un importante precedente en la protección de los derechos constitucionales a la vida y a un medio ambiente libre de contaminación. La decisión de exigir la autorización previa de la autoridad sanitaria para cualquier nueva aplicación de plaguicidas es un paso significativo para garantizar la salud y seguridad de las comunidades rurales.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال