Desafío superado: Chile obtiene 79 medallas


NACIONAL. - En la antesala de la cita deportiva, la intención de los deportistas chilenos y de los expertos era superar lo ocurrido en Lima 2019, cuando el país obtuvo 50 preseas. La misión era difícil, pero fue superada, ya que obtuvieron 79 medallas. Hay matices: en Santiago obtuvieron 12 oros, en Lima 13.

Más que superado el desafío. El Team Chile se lució durante estas dos semanas y llenaron al país de alegrías, tristezas, momentos épicos y momentos que fueron considerados unas injusticias y alcanzó la cifra de 79 medallas durante su participación en los Panamericanos Santiago 2023.

En la antesala de la cita deportiva, la intención de los deportistas chilenos y de los expertos era superar lo ocurrido en Lima 2019, cuando el país obtuvo 50 preseas. La misión era difícil, porque en esta ocasión jugaban “de local” y la venta de entradas en los días previos hacían intuir que estaría lleno cada recinto, lo que podría haber sido un arma de doble filo.

Dicha meta se superó, con algunos matices. Porque en la edición 2023 de los Panamericanos Chile obtuvo un total más alto de medallas, pero menos oros que en Lima. En Perú, Chile tuvo 13 oros. En Santiago, 12.

En lo que hubo diferencias fue en el resto de preseas, ya que en Santiago 2023 Chile tuvo 31 de plata (19 en Lima) y 36 bronces (18 en Lima).

La totalidad de medallas hizo que el Team Chile cerrara el medallero en el octavo lugar. Durante el transcurso de la cita deportiva, Chile llegó en un momento a ubicarse quinto.

Los juegos más vistos

Si bien en los días previos al inicio de Santiago 2023, había problemas en la venta de entradas, los chilenos estuvieron a la altura y dejaron postales hermosas, como la celebración de la medalla de oro que obtuvo Martina Weil en un Estadio Nacional repleto de chilenos bajo la lluvia.

Otros recintos, como el Movistar Arena para el voleibol, también estuvieron repletos, lo que fue destacado por los mismos deportistas -nacionales y extranjeros- y por los organizadores, ya que Santiago 2023 se ubica como uno de los Panamericanos con mayor asistencia en la historia.

Según datos de Panamsports, en la jornada de día sábado 4 de noviembre, en el estadio Nacional se registraron más de 40.000 personas para las competencias de Atletismo, 15.000 se presentaron en voleibol y más de 20.000 en la definición del fútbol masculino. En ese contexto, el periodista Pablo Ramos aseguró que más de 75 mil personas estuvieron presentes en la penúltima jornada de Santiago 2023.

Las cifras entregadas por Lima 2019, entre las ceremonias y los distintos eventos, hablaban de 517 mil personas, algo que hasta ahora ha sido triplicado en Chile con más de 1.3 millones de espectadores. “Prácticamente todos los recintos con más del 80% del aforo. Vengo saliendo del voleibol que jugó Chile con Colombia y había sobre un 80% de público un día de semana a las 10:00 de la mañana”, dijo Harold Mayne-Nicholls, director ejecutivo de Santiago 2023.

Los ganadores de medalla

A continuación, un repaso de todas las medallas obtenidas por el Team Chile:

Medallas de oro

1. Francisca Crovetto en el Tiro skeet

2. Emile Ritter en el Salto del esquí náutico

3. Remo cuatro sin timonel femenino

4. Remo doble femenino

5. Remo cuatro sin timonel masculino

6. Lucas Nervi en Lanzamiento de disco

7. Santiago Ford en Decatlón

8. Martina Weil en 400 metros de Atletismo

9. Enrique Villalón en Karate, categoría -60kg

10. Emanuelle Silva 200 metros de Patín carrera

11. Valentina Toro en Karate, categoría -55kg

12. Rodrigo Rojas en Karate, categoría +84kg

Medallas de plata

1. Catalina Vidaurre en Ciclismo de montaña femenino

2. Martín Vidaurre en Ciclismo de montaña masculino

3. Hugo Catrileo en Maratón masculino.

4. Remo cuádruple masculino

5. Remo cuádruple femenina

6. Básquetbol 3×3

7. Agustina Varas en Esquí

8. Remo doble masculino

9. Taekwondo en equipo masculino

10. Remo doble par cortos femenino

11. Remo ocho mixto con timonel

12. Kristel Köbrich en 1500 metros Natación estilo libre femenino

13. Jorge Pérez en categoría 81kg de Judo masculino.

14. Tomás Barrios y Alejandro Tabilo en dobles de Tenis

15. Tomás Barrios en Tenis indivudual

16. Rafael Cortéz en Longboard masculino de surf

17. Thomas Briceño en -100kg de Judo masculino

18. Francisco Solís en +100kg de Judo masculino

19. Pablo Núñez en Esgrima masculino

20. Atletismo 4x100m femeninio

21. María José Mailliard en Canotaje C1 200m

22. Hockey césped masculino

23. Fútbol femenino

24. María José Mailliard y Paula Gómez en Canotaje C2 500m femenino

25. Clemente Seguel en Vela

26. Vela, lightning

27. Rugby 7 masculino

28. Fútbol masculino

29. Tomás Freire en Karate, categoría -67kg

30. José Manuel Cedano en BMX Freestyle masculino

31. Macarena Pérez en BMX Freestyle femenino

Medallas de bronce

1. Aranza Villalón en ciclismo contrarreloj femenino

2. Claudia Gallardo en taekwondo (-67kg)

3. Básquetbol femenino 3×3

4. Remo ocho con timonel mixto

5. Matías González en trucos de esquí náutico, trucos

6. Ignacia Holscher en wakeboard de esquí náutico

7. Remo ocho con timonel femenino

8. Martín Labra en overall masculino de esquí náutico

9. Jacob Decar en ómnium de ciclismo de pista

10. Denisse Bravo en boxeo.

11. Catalina Soto en ciclismo en pista

12. Marcos y Esteban Grimalt en vóleibol playa masculino

13. Nicolás Burgos y Paulina Vega en dobles mixtos de Tenis de mesa

14. Paulina Vega y Daniela Ortega en Tenis de mesa, dobles femenino

15. Gustavo Gómez y Nicolás Burgos en Tenis de mesa, dobles masculino

16. Analía Fernández en Esgrima espada

17. Martín Kouyoumdjian en 400 metros de Atletismo

18. Ana María Pinto y Giselle Delgado en Squash dobles femenino

19. Antonia Valdés en Lucha grecorromana, categoría 53kg

20. Renato Bolelli en Pelota vasca, paleta de goma

21. Rosario Valderrama en Pelota vasca, paleta de goma

22. Diego González en Vela sunfish masculino

23. María José Poncell en Vela sunfish femenino

24. Tenis de mesa en equipos femenino

25. José Moreno en Lucha grecorromana categoría 87kg

26. Hugo Ramírez en 1000m sprint masculino de Patín carrera

27. Yasmani Acosta en Lucha grecorromana, categoría 130kg

28. Balonmano masculino

29. Hockey césped femenino

30. Matita, breaking (Break Dance) B-Boys

31. Pelota vasca, trinquete dobles masculino.

32. Pelota vasca, frontenis femenino

33. Hugo Ramírez en 10 mil metros eliminación de Patín carrera

34. Ricardo Soto en recurvo individual de Tiro con arco

35. Emanuelle Silva en 500 metros Patín carrera

36. Camilo Velozo en Karate, categoría -67kg

Los competidores nacionales que logran quedarse con medalla en la instancia deportiva recibirán un aporte económico por parte del Instituto Nacional de Deportes (IND). Según lo detallado por el IND, los que obtuvieron oro recibirán un monto de 200 UTM, lo que corresponde a un poco más de $12.353.800. En caso de deportes colectivos, la cifra equivale a 400 UTM ($24.707.600).

En tanto, los deportistas que obtengan la plata se adjudicarán 150 UTM, que en pesos chilenos serían $9.265.350. Para los colectivos el monto en 300 UTM ($18.530.700). Finalmente, los atletas que logren adjudicarse un bronce recibirán 100 UTM, lo que corresponde a una cifra cercana a los $6.179.900. Para un logro colectivo, el premio es de 200 UTM ($12.353.800).


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال