Dan a conocer estudio del BID sobre Ñuble


REGIONES. - Estudio identifica como sectores emergentes la agroindustria, forestal y el reciclaje. Además de visualizar oportunidades para integrar las cadenas de valor, también se entregaron propuestas a ejecutar a corto y mediano plazo.

Identificar los sectores con mayor potencial para integrar cadenas de valor, junto con proponer estrategias a abordar en el corto y mediano plazo, fueron los objetivos del informe “Fortaleciendo las Cadenas Regionales de Valor en América Latina y el Caribe” que realizó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) focalizado en cuatro regiones: Ñuble, Biobío, Tarapacá y Antofagasta. 

Los resultados del estudio, que se extendió durante siete meses, fueron dados a conocer en una jornada de trabajo en el Gobierno Regional de Ñuble, donde participaron el gobernador Óscar Crisóstomo; la directora de InvestChile, Karla Flores; la gerenta general para los Países del Cono Sur del Grupo Interamericano de Desarrollo, Florencia Attademo – Hirt, y representantes de gremios productivos, empresarios y la academia.

En el caso de Ñuble, comentó Florencia Attademo – Hirt  del BID, dijo que “identificamos, de muy corto plazo, la industria del reciclaje de residuos sólidos en el marco de la Ley REP, que es una oportunidad nacional, pero con la oportunidad concreta acá en Ñuble”. 

Por su parte, la directora de InvestChile, Karla Flores, resaltó que la iniciativa es parte del impulso y apoyo permanente que la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera está entregando a las distintas regiones del país. 

Finalmente, Juan Araya, consultor del BID para el análisis realizado, explicó que “dado que el estudio tiene un carácter regional, no solo es pensando en exportar, sino también en el encadenamiento con otros productos que podría haber en otras regiones del país. En esa línea la idea de Ñuble fue identificar cuáles eran los sectores que en un período temporal de no más de cinco años podrían mejorar mucho más su desarrollo e impacto en la economía si se dan ciertas condiciones que son los obstáculos identificados, si solucionamos esos obstáculos vamos a poder de alguna forma mover la aguja dentro del desarrollo económico. En la Región de Ñuble esos sectores fueron sector forestal y agroindustrial los con mayor potencial, un poco más atrás también todo el tema del reciclaje con aplicación de la ley REP y el tratamiento de los plásticos”.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال