REGIONES.- Las acciones y normativas vigentes que regulan el actuar de los funcionarios penitenciarios sobre los derechos humanos bajo su custodia, fueron expuestas por profesionales del Departamento de Promoción y Protección de Derechos Humanos de la Dirección Nacional de Gendarmería.
En la actividad que se desarrolló en el salón auditórium de Inacap Chillán, asistieron funcionarios de las distintas unidades penales y especiales de Gendarmería Ñuble, convocados bajo el principio del respeto irrestricto a los derechos humanos de las personas bajo la custodia Institucional.
Alicia Salinero, abogada de la Dirección Nacional de Gendarmería y expositora del seminario dijo que “hemos tenido una excelente acogida de parte de todas las funcionarias y funcionarios, llevándonos una muy buena impresión del trabajo desarrollado en materia de Derechos Humanos vinculadas a la función penitenciaria, con énfasis en las condiciones de habitabilidad de las secciones femeninas, por lo cual también visitaremos a las mujeres privadas de libertad y el nuevo Centro Penitenciario Femenino de Bulnes” se indicó.
Entre las temáticas abordadas por los expositores de Gendarmería, destacó el respeto de la identidad y expresión de género de las personas trans privadas de libertad, la obligación de denuncia, además de las acciones a favor de víctimas y testigos de hechos constitutivos de delitos ocurridos en recintos a cargo de Gendarmería de Chile, participando también el defensor regional Marco Montero y la abogada Viviana Castell Higueras, jefa de Estudio de la Defensoría Penal de Ñuble con el tema “Relación Jurídica Penitenciaria: Posición de Garante del Estado” y la abogada Len Wong Parra, del INDH Ñuble, que expuso sobre la “Legislación sobre Prohibición de la Tortura”, detalla el comunicado.