De acuerdo con un estudio, es la cuarta zona del país con el menor nivel de ocupación en personas de 60 años o más, con un incremento de 2,2 puntos porcentuales respecto a 2021.
REGIONES.- Una recuperación en el mercado laboral de las personas de 60 años o más se ha observado a nivel nacional luego de la caída provocada por la pandemia.
En ese aspecto, según un estudio elaborado por el programa de Conocimiento e Investigación de Personas Mayores (Cipem), en la Región de Ñuble el 25,3% de las personas de este rango etario se encuentran actualmente ocupadas, mostrando un incremento de 2,2 puntos porcentuales respecto al año anterior.
De acuerdo con las cifras del último trimestre móvil del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 38,2% de los hombres mayores de la zona están ocupados, proporción que disminuye a un 14,6% en el caso de las mujeres.
El informe elaborado por la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes, reveló que la tasa de informalidad es de un 45,4% en la Región de Ñuble, con una disminución de 4,2 puntos porcentuales respecto al año pasado.A nivel nacional este indicador llega a un 40,6%, mostrando un mayor crecimiento en comparación con los empleos formales.
Por su parte, el ingreso promedio de estas personas es de $437.816 siendo la segunda zona del país con el menor nivel en esta variable, con un promedio un 22% inferior al consignado a nivel nacional ($563.522).
A nivel nacional, la tasa de ocupación de las personas mayores es de un 29,2%, mostrando un sostenido incremento respecto a los años 2020 (23,4%) y 2021 (26,5%). Sin embargo, este indicador se mantiene por debajo del 35,7% observado antes del inicio de la pandemia.