De qué se trata el Acuerdo de Escazú


“Nosotros vamos a cumplir nuestro compromiso de ratificar el tratado de Escazú, y puedo confirmar que será durante el mes de marzo”, anunció el mandatario.

El presidente, Gabriel Boric firmó este viernes el Acuerdo de Escazú, iniciativa que busca garantizar el acceso a diversos derechos ambientales.

El mandatario se había comprometido a firmar el Acuerdo Escazú, antes de la próxima COP 27 que se llevará a cabo en noviembre en Egipto.

“Nosotros vamos a cumplir nuestro compromiso de ratificar el tratado de Escazú, y puedo confirmar que será durante el mes de marzo”, anunció el mandatario en conferencia de prensa con medios internacionales en el palacio de La Moneda.

¿Qué es el Acuerdo de Escazú?

Es una instancia considerada como el primer pacto medioambiental en Latinoamérica y el primero del mundo en contener disposiciones específicas sobre la protección de los defensores ambientales.

¿Qué contempla la firma del Acuerdo de Escazú?

El objetivo del Acuerdo de Escazú es "garantizar el derecho de todas las personas a tener acceso a la información de manera oportuna y adecuada, a participar de manera significativa en las decisiones que afectan sus vidas y su entorno y a acceder a la justicia cuando estos derechos hayan sido vulnerados".

Junto a ello, permitirá el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación para "seguir contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible".

¿Qué países han firmado el Acuerdo de Escazú?

El acuerdo ha sido firmado por 24 países de la región y ratificado por 12 de ellos: Argentina, México, Antigua y Barbuda, Bolivia, Ecuador, Guyana, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Granadinas, Santa Lucía y Uruguay.

A este listado, se suma Chile luego que el presidente Gabriel Boric firmó y ratifiquó el acuerdo.

Revisa la situación de los países de la región:

Antigua y Barbuda: firmante y ratificado

Argentina: firmante y ratificado

Bahamas: no participante

Barbados: no participante

Belice: firmante

Bolivia: firmante y ratificado

Brasil: firmante

Chile: firmante (será ratificado tras la firma de Gabriel Boric)

Colombia: firmante

Costa Rica: firmante

Cuba: no participante

Dominica: firmante

Ecuador: firmante y ratificado

El Salvador: negociador

Granada: firmante

Guatemala: firmante

Guyana: firmante y ratificado

Haití: firmante

Honduras: negociador

Jamaica: firmante

México: firmante

Nicaragua: firmante y ratificado

Panamá: firmante y ratificado

Paraguay: firmante

Perú: firmante

República Dominicana: firmante

San Cristóbal y Nieves: firmante y ratificado

San Vicente y las Granadinas: firmante y ratificado

Santa Lucía: firmante y ratificado

Surinam: no participante

Trinidad y Tobago: negociador

Uruguay: firmante y ratificado

Venezuela: no participante

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال