LOCAL .- By Mario San Martin Septiembre 11, 2019 Una veintena de representantes del sector público viajaron recientemente a un encuentro binacional en Bariloche, Argentina, con la finalidad de gestionar el futuro paso fronterizo Minas Ñuble.
La Mayoría de los asistentes fueron ediles y funcionarios de los municipios de San Carlos, Ñiquén, San Nicolás y otras de la región, superando la veintena de asistentes.
Aun cuando se reconoce que un paso fronterizo en Ñuble es una tarea de largo aliento, quienes representan a Ñuble realizan gestiones para ir creando la necesidad de este paso y es así como nuevamente, este año en la comisión de facilitación fronteriza, donde fueron analizadas las necesidades de los paso actualmente en funciones, se ha planteado, a nivel de sugerencia la apertura temporal del paso Minas-Ñuble, en la temporada estival 2019/20, según lo dado a conocer por Marco Jalife Copresidente de la Subcomisión Migraciones.
El concejal Jorge Silva que participó en la subcomisión corredores bioceánicos dijo que se había hecho el compromiso de seguir trabajando por los pasos Pino Hachado y Minas Ñuble y que en un plazo no mayor a 60 días se deberá dar cuenta de ello.
En tanto la comisión de infraestructura y transporte en su acta de nueve puntos agregó "previo a finalizar la reunión, el representante neuquenino Juan Ciarroca, pide incorporar como temas a tratar "Alentar el establecimiento o la apertura del paso Minas Ñuble para fortalecer la integración de la región de Las Ovejas al norte de su provincia en la Argentina y la región del municipio de San fabián en la nueva región de Ñuble en Chile". La subcomisión de turismo en su punto número 13 señala: " Solicitud de reapertura del Paso Pucón Mahuida y lograr la apertura del Paso Minas Ñuble".
Con respecto al paso Minas Ñuble el municipio de Las Ovejas realiza una presentación de las características, necesidad y potencialidad de fortalecer dicho paso y expone los avances y obras y gestiones del comité pasado. Propone la realización del próximo encuentro binacional en la ciudad de Chillán, Chile.
Si bien desde al lado chileno lo municipios de San Fabián y San Carlos adquirieron una franja de terreno en la zona fronteriza con la finalidad de entregarla a Vialidad, aún no se ha materializado, por lo tanto los trabajos hechos en el sector siguen estando en el ámbito municipal.
Uno de los asistentes a la jornada binacional señaló que estimaba necesario una representación en este foro, ya que de lograr un paso fronterizo será una tarea de varios años.