Cinco sacerdotes y dos laicos que fueron sometidos a “abusos de poder, de conciencia y sexuales” por parte de Fernando Karadima, serán recibidos en dos semanas por el Papa Francisco.
Según informó la Santa Sede en su página web, las reuniones del Pontífice con sus religiosos y fieles se desarrollarán entre el viernes 1 y el domingo 3 de junio, en la misma tónica de las que tuvo con los primeros tres denunciantes del expárroco de El Bosque, Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo.
Las víctimas del clérigo, quien como castigo eclesiástico tiene una vida de retiro y oración lejos de los fieles, estarán acompañadas de dos presbíteros “que las han asistido en su recorrido jurídico y espiritual, y dos laicos implicados en este sufrimiento”.
“La gran mayoría de estas personas ha participado en los encuentros mantenidos en Chile durante la misión especial de S.E. Mons. Charles Scicluna y de Mons. Jordi Bertomeu, que tuvo lugar el pasado mes de febrero. Los demás han colaborado en las semanas posteriores a la visita”.
Todos ellos serán huéspedes del Santo Padre en Casa Santa Marta, donde también se hospedaron los primeros e incluso algunos de los obispos que fueron a Roma a recibir una reprimenda de parte del Sumo Pontífice, a quien le pusieron sus cargos a disposición.
Habrá diversas reuniones a lo largo del fin de semana, que se desarrollarán “en un ambiente de confianza y confidencialidad”. En la mañana del sábado 2 de junio el Papa celebrará una misa privada en Casa Santa Marta, en tanto, a primera hora de la tarde está previsto un encuentro de grupo y, a continuación, los coloquios individuales.
“Con este nuevo encuentro, programado hace un mes, el Papa Francisco quiere mostrar su cercanía a los sacerdotes abusados, acompañarles en su dolor y escuchar su valioso parecer para mejorar las actuales medidas preventivas y de lucha contra los abusos en la Iglesia”, versa el comunicado.
El informativo destaca que aunque si bien Jorge Bergoglio cierra este ciclo con “estos sacerdotes y laicos representan a todas las víctimas de los abusos del clero en Chile, pero no se descarta repetir iniciativas similares en el futuro”.
El Santo Padre sigue pidiendo a los fieles de Chile –y especialmente a los fieles de las parroquias donde estos sacerdotes desempeñan su ministerio pastoral– que les acompañen con la oración y la solidaridad durante estos días.