Manipularon cifras para perjudicar gobierno de Bachelet

Publicado: Lunes, 15 Enero 2018 07:08 Escrito por Mario San Martin
Economista jefe del Banco Mundial admite que manipularon cifras para perjudicar al gobierno de Bachelet
Paul Romer reveló esta mañana en una entrevista con el Wall Street Journal que el organismo multinacional modificó los datos del ranking de competitividad empresarial de Chile durante 2006, afectando directamente el cuatrienio de la presidenta Bachelet.

En una entrevista publicada hoy en el prestigioso e influyente The Wall Street Journal, el economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, reconoció que la entidad financiera cambió a metodología de medición financiera con el objetivo de mostrar un indicador más bajo durante la administración de la Nueva Mayoría, esto motivado por razones políticas.

“Durante el mandato de la señora Bachelet, el ranking era constantemente deteriorado, mientras que constantemente subía durante el gobierno de Piñera”, señala el economista en la entrevista.

Romer, licenciado en matemáticas en 1977 en la Universidad de Chicago y doctor de la misma universidad desde 1983, fue considerado como una de las 25 personas más influyentes de Estados Unidos por la revista Time.

El profesional, quien desde 2016 ocupa el cargo Economista Jefe y Vicepresidente Senior del Banco Mundial, pidió disculpas a Chile y sostuvo que “esto fue mi culpa porque no dejamos las cosas lo suficientemente claras”. Asimismo, enfatizó que se corregirán los datos y recalcularán los rankings nacionales de competitividad en el informe Doing Business, remontándose al menos cuatro años atrás.

“El ranking global del país ha variado de manera constante desde 2006, donde el puesto de Chile ha fluctuado entre 25 y 57, dependiendo de quién está a la cabeza del Ejecutivo. Durante el mandato de la Presidenta Bachelet, el lugar en el ranking “Doing Business” bajó constantemente. En contraste con el período del electo presidente, donde los índices volvieron a subir”, informó hoy La Tercera.

“Quiero disculparme personalmente con Chile, y cualquier otro país donde hayamos transmitido una mala impresión”, expresó el economista.
Romer confidenció que hace 3 años, justo cuando Bachelet inició su segundo mandato, se agregaron nuevos factores a la metodología con la que se elaboraba el ranking, ocasionando una nueva caída que hoy, según el economista, sabemos que obedeció más a razones políticas que a “los cambios en el ambiente empresarial chileno”.

“De acuerdo a las cosas que mediamos antes, las condiciones de negocios no empeoraron durante la administración de Bachelet”, concluyó Romer.
Tras el escándalo, el Banco Mundial comenzará el proceso de corrección de los reportes pasados y volverá a publicar los rangos, sin las modificaciones de la metodología. Lo que podría significar cambios también en otros países, informa La Tercera.

"Esto es de una inmoralidad pocas veces visto"
En Chile, la noticia provocó una reacción rápida e indignada en el oficialismo, desde la DC hasta el ministro de Economía Jorge Rodríguez Grossi.
Rodriguez, quien habló con Radio Bío Bío sostuvo que si bien “La revelación (del Banco Mundial) es muy franca y honrada, revela un escándalo de proporciones”.

“Trataron de hacer ver un deterioro económico durante el Gobierno de Bachelet, esto habría sido hecho por un economista chileno que está con permiso del Banco Mundial (…), esto es de una inmoralidad pocas veces visto”, sentenció el ministro. La presidenta Bachelet, por su parte, condenó el hecho y aseguró que la situación daña la credibilidad de la entidad financiera multinacional.

Parlamentarios pedirán sesión especial
En la DC, mientras tanto, la bancada parlamentaria pedirá una Sesión Especial para tratar analizar los hechos, las razones y el impacto que tiene el “error o manipulación” del Banco Mundial. “Esto es gravísimo, pues es un daño que se le hizo a todo nuestro país y la Cámara debe analizar este hecho de cara a la ciudadanía para conocer impacto y razones reales”, sostuvieron los DC.

La petición de sesión especial fue confirmada esta mañana por los diputados DC Matías Walker, Fuad Chahin, Iván Flores y Patricio Vallespín, siendo respaldados por el jefe y subjefe de la bancada, Roberto León y Gabriel Silber respectivamente.

Al respecto, el diputado Matías Walker señaló que “aquí no bastan las disculpas que ha formulado el jefe del Banco Mundial, es un hecho de extrema gravedad que afecta la imagen de nuestro país y que, además, perjudicó al gobierno de la presidenta Bachelet, pues se ha reconocido que las correcciones que hará el Banco Mundial estarán en los aspectos que llevaron a que Chile bajara en el ranking durante su segundo gobierno. Es un escándalo de proporciones y se requiere discutir sobre las verdaderas razones y el impacto. Obviamente aquí hay mucho más que saber”.

Walker agregó que “quisiera preguntar, además, a los economistas: ¿influyó este ranking en algo en la caída de la clasificación de riesgo de Chile?, sería aún más grave”.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال