Plataforma apoyará a la agroindustria exportadora


El portal Inodata concentrará en un solo sitio web toda la información de inocuidad alimentaria,

en el ámbito químico y microbiológico, tanto a nivel internacional como nacional.
Inodata es el nombre de la plataforma web que está desarrollando Fundación Chile, con el fin de apoyar a los exportadores de frutas y hortalizas elaboradas. Para ello, el sitio entregará antecedentes relativos a los requerimientos oficiales en materia de inocuidad alimentaria, tanto de mercados internacionales como también aquellos que exige Chile.
Verónica Larenas, jefa del proyecto de Inocuidad y Calidad de Fundación Chile, contó que se trata de una iniciativa en la cual también participa Chilealimentos y está apoyada por Corfo, que lo financia en parte. "Estamos en la primera etapa de diseño del proyecto. Empezamos a trabajar en noviembre pasado y estimamos que el lanzamiento podría ser en mayo del próximo año", comentó.
Relató que el portal agrupa toda la información de inocuidad alimentaria, en el ámbito químico (residuos de plaguicidas, metales pesados o micro toxinas) y microbiológico (bacterias, virus y hongos). Precisó que en la plataforma se podrá buscar, por ejemplo, un determinado plaguidica y la web indicará cuál es el límite de este que aceptan los mercados más importantes a los cuales exportan los productores nacionales.
Añadió que, a nivel nacional reunieron toda la información que posee al respecto el SAG en cuanto a uso de plaguicidas, y del ministerio de Salud, que fija los límites máximos de residuos de esos químicos, además de todo lo que indica el Código Sanitario respecto de la microbiología de los alimentos.
Larenas agregó que la marcha blanca de la plataforma estará a cargo de Fundación Chile, que luego la traspasará para que sea administrada por Chilealimentos, organización que representa a las empresas elaboradoras y exportadoras de alimentos procesados del país.
ADMINISTRADORES
Andrés Acevedo, gerente de Innovación de Chilealimentos, señaló que será esta asociación la encargada de ofrecer este servicio y ponerlo a disposición de la agroindustria.
Destacó que una plataforma como Inodata "es vital, porque hoy los países tienen distintas reglas, bajo las cuales compran alimentos. Entonces, el exportador tiene que saber cuáles son las normas de cada nación y también de sus clientes, para poder cumplirlas".
El gerente acotó que "para muchas empresas pequeñas, esa información no es fácil de conseguir y qué mejor que esté concentrada en un solo lugar. Por eso, es una plataforma muy útil".
Recordó que hoy, deben buscar en las páginas web de los distintos países, y hay sitios de algunas naciones en los cuales hay que pagar para poder acceder, pero siempre son antecedentes parciales.
Acevedo dijo que para que este portal siga operando a través de los años necesita recursos humanos y financieros, para buscar la información y cargarla. En ese contexto, mencionó que están definiendo el patrón de negocios con el cual operará esta plataforma. "Puede ser desde un modelo en el que se consigan auspicios o, como funciona la mayoría de estos sitios en el mundo, se paga una suscripción con la cual se puede acceder a la página".
El ejecutivo de Chilealimentos adelantó que durante la marcha blanca de la plataforma, que durará un par de meses, los productores podrán tener acceso al sitio ya que "la iremos abriendo de a poco, para que la gente la empiece a conocer y a usar".

Fuente: Diario El Centro

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال