En el trimestre marzo-mayo y las principales
ramas económicas que crearon empleo fueron Comercio, Actividades inmobiliarias
y Otras actividades de servicios comunitarios.
A 7,6% alcanzó la tasa de desocupación en la provincia
de Ñuble en el trimestre marzo-mayo, experimentando un alza interanual de 0,4 puntos
porcentuales. En tanto, se observó un ascenso de 0,2 puntos porcentuales al
compararla con la registrada en el trimestre anterior.
La fuerza de trabajo fue integrada por 218.940
personas, alcanzando una tasa de participación de 57% y que subió 0,6% en
relación a igual trimestre del año pasado, tras el ingreso de 1.240 personas al
campo laboral. Respecto al trimestre febrero-abril retrocedió 0,7%, con 1.570
personas menos.
Los ocupados de la provincia de Ñuble
totalizaron 202.230 personas, anotando una mejoría de 0,1% en doce meses. Al
comparar las cifras con el trimestre anterior se tiene un descenso de la
ocupación en 1%, al restar 1.970 trabajadores.
La población desocupada fue estimada en 16.710
personas, aumentando 6,2% en la comparación anual y de 2,4% respecto al
trimestre anterior.
Análisis por Actividad Económica
Los sectores económicos que impulsaron el
empleo en relación al trimestre marzo-mayo de 2014 fueron: Comercio al por Mayor
y al por Menor (15,2%); Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (38,7%);
y Otras actividades de Servicios Comunitarios, Sociales y Personales (89,1%).
Al analizar las ramas de actividad con el
trimestre marzo-mayo de 2014, las principales actividades que influyeron negativamente
en la ocupación fueron: Construcción (23,3%); Administración Pública (24,5%); y
Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (8%).
Respecto al periodo febrero-abril de 2015, las
ramas que más contribuyeron en la generación de empleo fueron: Comercio al por Mayor
y al por Menor (8,3%); Otras Actividades de Servicios Comunitarios, Sociales y Personales
(22,8%); y Explotación de Minas y Canteras (18,6%).
Las actividades económicas que anotaron mayor
retroceso en la ocupación respecto al trimestre anterior fueron: Agricultura, Ganadería,
Caza y Silvicultura (8,4%); Industria Manufacturera (5,3%); y Hoteles y Restaurantes
(20,1%).
Análisis por Categoría Ocupacional
En el trimestre marzo-mayo de 2015, los
ocupados son preferentemente de la categoría Asalariados con 138.780 personas (68,6%)
y trabajadores a Cuenta Propia al contabilizar 41.140 personas (20,3%).
Los asalariados se incrementaron en 1,2% en la
comparación anual, al adicionar 1.640 personas en la categoría y disminuyeron en
2,7% respecto al trimestre anterior al anotar merma de 3.860 personas.
Distinta conducta presentaron los trabajadores
a cuenta propia, tras disminuir en 1,4%, mientras que comparado con el trimestre
febrero-abril de 2015 anotaron mejoría de 9,1%, incorporándose 3.430 personas.
Ciudad de Chillán
La tasa de desocupación de Chillán (se
consideran las ciudades de Chillán y Chillán Viejo) se ubicó en 8,1%, menor en
0,3 puntos porcentuales a la presentada en mismo trimestre del año pasado y fue
0,5 puntos porcentuales más alta que la exhibida en el trimestre anterior.
La fuerza de trabajo se estimó en 87.130
personas, participando con el 55,5% de la población en edad de trabajar.
Aumentó en 0,2% en doce meses y se contrajo 0,3% en relación a febrero-abril de
2015.
En el trimestre marzo-mayo se encontraron
80.100 personas en condición de ocupadas, experimentando un alza de 0,6% en la comparación
anual y bajó 0,8% respecto al trimestre anterior.
La población desocupada se conformó de 7.030
personas en el trimestre marzo-mayo 2015. En doce meses, las personas
desocupadas disminuyeron 3,6% y crecieron 6,3% respecto al trimestre anterior.