Una vez que entren
en operación centrales proyectadas la rebaja será mayor en 4 comunas.
Además, esta ley
establecerá un descuento en las tarifas de las comunas intensivas en generación
eléctrica, sobre la base de la capacidad instalada de generación.
La baja con la que
se beneficiarán algunas comunas, serán financiadas por quienes consuman sobre
180KWh/mes, y se aplicará paulatinamente durante los dos años siguientes, una
vez que sea aprobada por el Parlamento.
En Ñuble
La seremi de
Energía, Carola Venegas, explicó que una familia residente en una comuna
intensamente generadora de energía eléctrica, con baja densidad de población y
que consume más de 180 KWh/mes, actualmente paga el doble que en Santiago.
Precisó que la
definición de una comuna intensiva en generación está dada en virtud de la
capacidad instalada de generación por número de clientes regulados. La comuna
se considerará intensiva en generación y, por lo tanto, beneficiaria del
descuento, si hay más de 2,5 kW instalados por cliente. El descuento será
proporcional a la capacidad instalada de generación de la comuna.
En la Provincia de
Ñuble todas las comunas se verán beneficiadas con la futura ley, en distinto
grado, principalmente por la aplicación de la variable de equidad territorial,
ya que actualmente solo la comuna de Ránquil hace un aporte relevante en
generación, por la presencia de dos centrales térmicas de biomasa/diésel que
suman una potencia instalada de 94,3 MW, de Arauco Generación, que están
insertas en el complejo Nueva Aldea y que inyectan los excedentes que no se
usan en los procesos industriales al Sistema Interconectado Central.
Equidad territorial
La variable de
equidad territorial contemplada en el proyecto de ley será la que contribuirá
en mayor medida a las rebajas, que irán desde 1,69%, en el caso de los clientes
de Emelectric en Quirihue, hasta 33,1%, para los clientes de Copelec en
Ránquil.
En el caso de
Chillán las rebajas oscilarán entre 3,03% para los clientes de CGE y 9,36%,
para los clientes de Copelec.
Destacan, además,
las rebajas para clientes de Frontel en Pemuco (31,69%), Quillón (31,66%), El
Carmen y San Ignacio (30,73%) y Ránquil (28,88%). Para clientes de Copelec, en
tanto, destacan las reducciones en Quirihue (29,17%), Quillón (29,16%), Pemuco
(29,12%), San Ignacio y El Carmen (29,09%), y Cobquecura (28,82%).
Futuras centrales
Sin embargo, se
prevé que con las centrales que están proyectadas o en construcción, una vez
que entren en operación, se observará una rebaja mayor en aquellas comunas
donde se emplazarán.
Es el caso de San
Fabián, donde se está construyendo la central hidroeléctrica Ñuble, de 136 MW,
y se comenzará a construir el embalse Punilla, que aportará 94 MW, además de la
central Perquilauquén (en el límite con Parral), de 17 MW.
Dado que San Fabián
tiene 1.748 clientes, y su potencia instalada será de 247 MW, el aporte será de
141,3 KW instalados por cliente.
En Bulnes se
proyecta la central a gas natural El Campesino, de 640 MW, por lo que el aporte
de la comuna, que tiene 8.154 clientes, será de 78,48 KW por cliente.
En Yungay, está en
construcción la minicentral hidroeléctrica Itata, de 20 MW, y se proyectan
otras cuatro minihidro (Trilaleo 1 y 2, Molinos de Agua y El Pinar) y una de
biomasa (Newenkutral), que sumarán 75,58 MW, es decir, la comuna alcanzará en
los próximos años una potencia instalada de 95,58 MW, y dado que tiene 7.336
clientes, el aporte por cliente será de 13,02 KW.