Folcloristas de la comuna de San
Carlos visualizan la posibilidad de conformar una agrupación que los reúna al
igual que en Chillán.
A raíz de esta iniciativa San Carlos
on line ha conversado con el folclorista local, Hugo Concha, para consultar sobre este paso dado en Chillán
“Es efectivamente un gran paso el que han logrado estos poco mas de 30 artistas del folclor de
Chillán, quienes se han juntado con la idea de fortalecer una organización que
los haga visibles, frente a las autoridades que son quienes tienen los recursos
al momento de contratar y que generalmente optan por artistas foráneos, pagando
altos montos , superiores a los diez millones de pesos… la realidad nuestra es
que mantenemos los distintos espectáculos menores durante el año, actuando
generalmente gratis y en el mejor de los casos por muy poca cantidad de
dinero…”
¿Por qué hasta ahora no ha sido
posible una experiencia como la lograda en Chillán? “ Creo que principalmente
no se logrado por que acá cada uno se salva solo, es decir, cada solista o
grupo trata de obtener espacios y por lo mismo negocia en solitario. Esto nos
ha impedido mas de una vez lograr conformar una agrupación que vele por todos
sus integrantes. Acá la individualidad le ha ganado siempre a lo asociativo…
espero que esto empiece a cambiar cuando se vean los buenos resultados que
seguramente van a tener varios de nuestros amigos de Chillán” –dijo Hugo Concha.
¿Por qué consideras que los artistas locales no han logrado
financiar su actividad artística y por un lado la dejan de lado dedicándose a
otra cosa o no logran desarrollar plenamente su talento? “ En San Carlos siempre ha habido una enorme
cuota de talento artístico, musicalmente somos privilegiados. Lo que ha pasado
es que al no tener espacios para desarrollar la actividad artística y por otro
lado al no ser bien remunerados, difícilmente alguien puede dedicarse de lleno
a esta actividad”
Quizá si uno de los casos mas
emblemáticos en San Carlos es la cantora campesina Marisole Valenzuela que de
manera habitual mediante redes sociales reclama falta de oportunidades. La
mayor cantidad de presentaciones la tiene fuera de nuestra comuna, siendo
reconocida mucho mas fuera, que dentro de San Carlos.
Pareciera a raíz de los
comentarios de algunos folcloristas sancarlinos, que la creación de un espacio
real de asociatividad asoma como una necesidad latente, que al igual que en
Chillán podría ayudar de manera seria a acercar audiencia, obtener los
beneficios del Derecho de Autor y a lograr ser considerados al momento de
desarrollar una parrilla programática de cualquier festival venidero.