En una ceremonia que se realiza
este lunes 15, en el Centro de Eventos de Quinchamalí, se hará entrega de esta distinción que busca
promocionar y proteger comercialmente productos típicos del país, fomentando el
desarrollo local.
En la ocasión se hará entrega del
reconocimiento como Denominación de Origen (D.O.) a la Unión de Artesanos de
Quinchamalí, quienes iniciaron este proceso en INAPI en octubre de 2013 y que
fueron acompañados por la emprendedora social Jeannette von Wolfersdorff y por
Gonzalo Sánchez, de la Fundación Hacer Chile. Con esto, son 12 los productos
que cuentan con este sello.
La Denominación de Origen (D.O.)
identifica un producto como originario del país, región o de una localidad del
territorio nacional, cuando la calidad, reputación u otra característica del
mismo que sea imputable fundamentalmente
a su origen geográfico, teniendo en consideración los factores naturales y
humanos que inciden en la caracterización del producto.
El Promoción y registro de
indicaciones geográficas y denominaciones de origen de productos
emblemáticos de la chilenidad, surgió de una idea original de la emprendedora
social Jeannette von wolffersdorff quien promovió la protección de las IG y DO
dado su impacto económico, social y cultural para las localidades beneficiadas:
Alfarería de Qinchamalí; Langosta de Juan Fernández; Atún de Isla de Pascua /
Rapa Nui; Dulces de La Ligua; Mantas de Doñihue; Sal de Boyeruca, Lo Valdivia;
Alfarería de Pomaire; Aceitunas de Azapa, y Cangrejo Dorado.
La actividad contará con la presencia
del Director Nacional del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI),
Maximiliano Santa Cruz y el Alcalde de Chillán Sergio Zarzar