A lo menos dos adopciones
ilegales que habría ocurrido en el Hospital
de San Carlos, serán indagados dentro de los 10 casos que hay en Ñuble.
El Poder Judicial informó que el
ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, investigará 12
de los 21 casos de presuntas adopciones irregulares ocurridas en los años 70 y
80, derivadas por la Fiscalía Centro Norte.
El magistrado aceptó la
competencia luego que el Ministerio Público se declarara incompetente al
respecto, considerando que los supuestos actos habrían sido cometidos antes de
la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal.
Durante las próximas semanas se
instruirán 4 procesos en hechos presuntamente ocurridos en 6 recintos
asistenciales: el Hospital de Chillán, el Hospital Barros Luco, San Borja
Arriarán, las clínicas Carolina Freire y Santa María y el hospital
Calvo Mackenna.
Las denuncias suman cerca de dos
mil y han sido recogidas por la ONG nosbuscamos.cl que están administrando
Arturo Fellay y su esposa Constanza del Río, quien descubrió que había sido
ilegalmente adoptada.
Sobra la situación de San Carlos
y Ñuble ha señalado en las últimas horas: “Nos han llegado dos casos que habrían ocurrido en el Hospital de y
tres casos en Chillán de padres que
denuncian sustracción de hijos; y otros cinco casos de hijos que sospechan
haber sido adoptados irregularmente, que
corresponden a Chillán, Chillán Viejo y Coelemu", explicó Fellay.
La organización nos
buscamos.cl tiene unos cuatro
voluntarios e inicialmente esperaban reunir unos 50 casos, pero a la fecha,
suman unos 2 mil en poco más de dos
meses.
ONG Nos Buscamos es una
Organización No Gubernamental sin fines de lucro, para apoyar y dar a conocer
la apropiación ilegal de niños producida entre los años 60, 70, 80 y 90 en
Chile.
Según informó Poder Judicial,
Carroza instruirá cuatro procesos en hechos presuntamente ocurridos en los
hospitales Barros Luco, San Borja Arriarán, las clínicas Carolina Freire y
Santa María y los hospitales de Chillán y Calvo Mackenna.
El magistrado aceptó la
competencia considerando el Acta N° 81-2010, de fecha 1° de Junio de 2010 de la
Corte Suprema, en el que se le designa en dicha calidad como ministro en visita
para investigar causas por violaciones a los derechos humanos y considerando
que en la actualidad ya instruye siete procesos por sustracción de menores.
Si bien en el hospital de Chillán
ya solicitaron al departamento jurídico estudiar el caso y los protocolos para
proceder y poder colaborar de manera amplia, advirtieron que la obligación
legal de mantener las fichas clínicas es por hasta 15 años, luego de ese plazo
tienen la facultad de eliminarlas.
Por lo demás "muchas fichas
se perdieron con las inundaciones que hubo en las bodegas en que se almacenan,
producto de los daños causados por el terremoto del 2010", explicaron en
la unidad de comunicaciones del hospital de Chillán.