Establecen acuerdos para enfrentar déficit hídrico

• Seremi de agricultura y dirigentes agrícolas de Ñuble 
El compromiso de abordar la situación hídrica regional conjuntamente entre el sector público y privado, asumió el Seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo,  y los dirigentes agrícolas de la provincia de Ñuble, en reunión sostenida en la municipalidad de Chillán.
El Seremi argumentó que “Ante un problema de cambio climático global, que se instala como  permanente para las actividades silvoagropecuarias, creemos que lo más razonable es tener una mirada horizontal y una disposición a trabajar y salir juntos adelante”.
La autoridad expuso la situación hídrica actual dentro de la que destaca la progresiva presencia del fenómeno El Niño, “que nos hace prever una primavera tibia y lluviosa, que hemos comprobado en estos días, lo que nos hace pensar que no deberíamos tener problema con la cosecha de los cereales”. En relación con las precipitaciones acumuladas indicó que en Ñuble hay menos 28,4% respecto del promedio histórico y que se registra un 26,2 % menos si se compararon el año pasado. De igual manera, informó de la existencia de un 57 % menos de nieve en el volcán Chillán.
En cuanto a los caudales de los ríos señaló que la situación más compleja se presenta en el Río Ñuble que muestra un 58,5 % menos que el año anterior. “La disponibilidad actual es equivalente o similar a la observada a finales de diciembre de 2011”.
Los acuerdos generados en el encuentro consideran, entre otros, la reactivación del Consejo Regional de Riego “instancia que permite al sector público, privado y académico, proponer medidas que ayuden a enfrentar en el corto, mediano y largo plazo las situaciones de déficit hídrico que se presenten”.  Se convino en la necesidad de postergar la fecha de cierre del concurso especial de riego -que administra la Comisión Nacional de Riego, CNR, y cuenta con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR- con el objeto de dar mayores oportunidades a los regantes a que se beneficien con estos fondos.
También se consideró la necesidad de programar para enero del 2013 un concurso de la CNR destinado a la construcción y profundización de pozos. De igual manera, se estimó conveniente considerar la alternativa del bombardeo de nubes para situaciones que lo ameriten en la región.
Los asistentes concordaron en la importancia de mantener permanentemente actualizada la información agroclimática entre las organizaciones de productores  con el fin de que puedan tomar decisiones oportunas para sus actividades agropecuarias. Asimismo, coincidieron en gestionar ante la Dirección General de Aguas, DGA, la factibilidad de realizar un estudio que permita conocer la real disponibilidad de aguas subterráneas en el área agrícola de la región.
Rebolledo insistió en que “en esta etapa, las organizaciones deben orientar a sus asociados para  resolver sobre superficies de siembra posibles de mantener según disponibilidades particulares de agua”.
Asistieron al encuentro los dirigentes agrícolas de la provincia de Ñuble, Alfredo Wahling, Fernando Jeldres,  Héctor Jaque, Margarita Letelier, Carlos Salinas, Ernesto Eguiluz, Raúl Romero y Nelson Contreras.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال