Este miércoles 3 de febrero comenzó el juicio oral en contra de la alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardua, su esposo Ariel Torres,
el concejal Juan Carlos Parada y la funcionaria municipal Marcia Ortiz, por fraude electoral y que lleva adelante la fiscalía.
La alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardua, ya se encuentra en el Tribunal de Juicio Oral en los Penal de Chillán, también los abogados, representantes del MAS y el exalcalde de Fan Fabián, Christian Fernández.
Fuego cruzado entre políticos en inicio de juicio
Fuego cruzado entre políticos en inicio de juicio
Senador Navarro calificó este juicio como histórico, mientras que la senadora Van Rysselberghe acusa montaje político que enfrenta Lorena Jardua.
Luego de tres años y nueve meses de indagatoria y diversas audiencias, empieza a las 9 de la mañana de hoy, en el Tribunal Oral en Lo Penal de Chillán, el juicio por "acarreo" electoral que tiene en el banquillo de los acusados a la alcaldesa de San Fabián de Alico, Lorena Jardua.
Más de 60 personas serán presentadas como testigos, además de la prueba documental que significó acumular antecedentes en seis tomos que empezaron a recopilarse desde que la causa comenzó a ser investigada, formalmente en octubre de 2013.
Durante el día de ayer, los políticos que han seguido de cerca el caso se pronunciaron. Entre ellos, el senador Alejandro Navarro, quien se refirió a este caso como un juicio histórico, dado que es la primera vez que en el país se realiza un juicio oral por el delito de incitar u organizar a electores a proporcionar domicilio electoral falso, contemplado en el artículo 54 N° 3 de la Ley 20.568.
"Al inicio de este proceso, hubo muchos parlamentarios y autoridades que estimaron que esta era una persecución política, estimándose que se realizaban estas acciones con esta motivación, pero el proceso mismo devela que existe una base concreta, que es la constitución de un delito, establecido y penalizado por la ley de registro electoral, que se creó con el fin de que estos delitos no vuelvan a cometerse en cualquier parte de Chile", señaló el senador Navarro.
Junto a él, la denunciante del caso, Carmen Salinas, aseveró que el comienzo de este litigio -que se espera que dure al menos dos semanas- es el resultado de una investigación seria y con fundamentos. "Una vez que realicé la denuncia, me han tratado mal, de mentirosa y de crear un montaje político, asegurando que yo tenía un vínculo con Cristian Fernández (exalcalde de San Fabián), pero la verdad es que jamás tuve contacto con él hasta que se presentó la querella por el caso, un mes después de la denuncia", enfatizó.
Defensa
En la derecha, en tanto, salieron en férrea defensa de la alcaldesa de San Fabián.
En la derecha, en tanto, salieron en férrea defensa de la alcaldesa de San Fabián.
La senadora Jacqueline Van Rysselberghe insistió en que este caso es parte de una persecución política. "Lo que pretende el senador Navarro es ganar la alcaldía por la ventana, después que su ahijado político (Cristian Fernández) perdiera los comicios, y además fuera destituido de la gobernación por irregularidades".
Por su parte, la alcaldesa de San Fabián agradeció el apoyo de sus adherentes y dijo estar tranquila frente al juicio, asegurando su inocencia y confianza en el abogado Ricardo Robles, que la representa.
"Con este caso solo se ha buscado enlodar mi imagen, causando un enorme daño a mi familia, pero la verdad es que en esta instancia demostraré que no existió tal acarreo político", dijo la edil, que actualmente se encuentra suspendida temporalmente de sus funciones, específicamente desde que se dictó el auto de apertura de la causa, en diciembre de 2015.
Asimismo, aseguró que la denuncia obedece a un complot político, que se inició en orquestación entre el exalcalde Cristian Fernández y Carmen Salinas, quienes -dijo- se conocieron cuando él era el administrador municipal.
Asimismo, aseguró que la denuncia obedece a un complot político, que se inició en orquestación entre el exalcalde Cristian Fernández y Carmen Salinas, quienes -dijo- se conocieron cuando él era el administrador municipal.
FISCALÍA PIDE UNA PENA DE CUATRO AÑOS
Por el delito de incitar u organizar a electores a proporcionar domicilio electoral falso, la fiscal Patricia Suazo acusó a la alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardua. Mismo delito fue imputado a su esposo, Ariel Torres, también para Marcia Ortiz, su estrecha colaboradora, además del concejal Juan Carlos Parada. La defensa de los acusados buscará acreditar que no hubo acarreo político, y que si hay casos cuestionados, estos suman no más de 10, ante una diferencia de casi 900 que definió los comicios municipales de 2012.
Por el delito de incitar u organizar a electores a proporcionar domicilio electoral falso, la fiscal Patricia Suazo acusó a la alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardua. Mismo delito fue imputado a su esposo, Ariel Torres, también para Marcia Ortiz, su estrecha colaboradora, además del concejal Juan Carlos Parada. La defensa de los acusados buscará acreditar que no hubo acarreo político, y que si hay casos cuestionados, estos suman no más de 10, ante una diferencia de casi 900 que definió los comicios municipales de 2012.