Comenzó juicio oral contra Lorena Jardua

Imputada plantea tesis de boicot político y de despecho

La autoridad comunal dijo que la denunciante, Carmen Salinas, había tenido un romance con su actual esposo, a quien ha hostigado.
Con una primera sala del Tribunal Oral en lo Penal de Chillán repleta se dio inicio este miércoles al juicio oral por fraude electoral que tiene en el banco de los acusados a la alcaldesa de San Fabián, Lorena Jardua; a su esposo, Ariel Torres; al concejal Juan Carlos Parada; y a la funcionaria municipal de esa comuna, Marcia Ortiz.
El Ministerio Público, representado por los fiscales Álvaro Serrano y Patricia Suazo, con apoyo de los abogados querellantes Carlos Astorga (en representación del senador Alejandro Navarro) y de Priscila Duarte (en representación de Carmen Salinas, del comando de Navarro en esa localidad), los acusa de haber motivado ilegalmente a un grupo de vecinos de la localidad de San Manuel de Verquicó, ubicada justo en el límite entre San Carlos y San Fabián, de cambiar fraudulentamente su dirección para poder votar por Jardua en las pasadas elecciones municipales de 2012, las que ganó.
Las únicas dos acusada que este miércoles declararon voluntariamente fueron Marcia Ortiz, quien basó su ponencia en asegurar que jamás participó de alguna estrategia ilícita con Jardua para obtener votos de vecinos de otra jurisdiccón; y la propia alcaldesa de San Fabián, quien planteó que todo este proceso del que ha sido objeto en los últimos años "es por una persecución política que hace tiempo viene haciendo en mi contra el exalcalde de San Fabián, Cristian Fernández, y esto porque lo denuncié por 23 delitos mientras fue alcalde".
Pero Jardua fue más allá y sostuvo que la otra demandante, Carmen Salinas, "me avergüenza decirlo, pero tuvo un romance a los 18 años con su primo y mi actual esposo, Ariel Torres, y desde que él está conmigo lo ha estado persiguiendo y hostigando".
Fue precisamente esta tesis la que se dejaron ver como argumento principal que prepara la defensa encabezada por los abogados Ricardo Robles, Rodrigo Vera Lama y Paula Villalobos, quienes al interrogar a las acusadas hicieron preguntas sobre las supuestas irregularidades cometidas por Fernández en su época de alcalde.
Pese a las objeciones del Ministerio Público por tales preguntas, el tribunal decidió que estas eran pertinentes, ya que esa sería la tesis basal de la defensa.
En tanto, Serrano, que fue el único de los persecutores en interrogar, formuló preguntas que apuntaban a acreditar que tanto Jardua como Ortiz mantenían un vínculo de amistad y lealtad desde hace años y que, además, tenían consolidadas relaciones sociales con la comuna de San Carlos y con los vecinos de San Miguel de Verquicó.
Lo que se le imputa a cada uno
A Lorena Jardua se le acusa de haber recibido a 11 vecinos de San Miguel y, en base a promesas de beneficios, motivarlos para que se cambiaran de dirección y votaran por ella.
A Marcia Ortiz, de haber organizado a estos vecinos y reunirlos con Lorena Jardua.
A Ariel Torres, de haber apoyado presencialmente estas acciones.
Y a Juan Carlos Parada, de haber hecho lo propio con otros cuatro vecinos de un sector rural ubicado en el límite de San Carlos y San Fabián.
El senador Alejandro Navarro, quien se debió cambiar de ubicación en la sala porque un desperfecto en el aire acondicionado hizo que un chorro de agua le cayera desde el techo, descartó la teoría de la persecución política aclarando que "después de todo lo que ha pasado es obvio que (Cristian) Fernández no está para candidato a nada, y yo desde que dejó la gobernación de Ñuble, no me he vuelto a reunir con él".
El parlamentario insistió en que "Esto es un delito grave y es eso lo que hoy debe ser castigado".

fuente:ladiscusion.cl

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال