Astaldi abandonó construcción de hidroeléctrica en El Salvador

Si bien la empresa Astaldi tiene varias obras en el mundo, también ha tenido dificultades en obras similares al proyecto Punilla en Chile, como es el caso de una presa en el Salvador.

La empresa italiana Astaldi Concessioni E.R.L., fue la única que presentó una oferta en el proceso de licitación del contrato de concesión de la construcción y operación del embalse La Punilla en Chile, cuya apertura de la oferta económica se realizó el pasado jueves 14 de enero en Concepción.
En la oportunidad el coordinador de Concesiones del MOP, Eduardo Abedrapo, manifestó que "el licitante, Astaldi, ha cumplido perfectamente con los requisitos exigidos en las bases de licitación y ha obtenido una nota que le permite optar a ser adjudicatario del embalse".
La ejecución de este tipo de obras no está exenta de dificultades y así lo sabe la constructora Astaldi que debió abandonar la construcción de la presa "El Chaparral" en El Salvador.
El Chaparral es una obra que está en abandono. Se trata de la construcción de una central hidroeléctrica de 64.4 megavatios, situado en el municipio de Carolina, en el departamento de San Miguel, en El Salvador.
Esta obra habría sido abandonada por la constructora Astaldi y aun cuando llevaba un 29,28% de avance o sea una tercera parte, se le pagó a la empresa el equivalente a casi la mitad de proyecto.
En su oportunidad Astaldi adujo para abandonar la obra "imprevistos impredecibles", lo que no se justificaría según los auditores de la Corte de Cuentas, porque ya sabía que había problemas en el suelo desde la licitación. Esto ha sido confirmado por peritos de la Fiscalía General.
A su vez el gobierno de El Salvador argumentó que prefería pagarle, antes que ir a un juicio internacional.
Por su parte los auditores en su informe señalaron que no se justificaba el pago de los $108.5 millones; que no se respaldó con documentos y que no correspondía al avance real de la obra.
Es seguro que la empresa que construirá el proyecto hidroeléctrico "Punilla", pondrá especial cuidado en los informes geológicos y en los estudios ambientales pendientes donde hay temas no resueltos aún, como el proyecto mejoramiento Ruta N-31 rechazado recientemente; el plan de impacto social, el proyecto conservación del huemul, entre otros. Todo ello deberá quedar resuelto previo a la construcción del megaproyecto Embase Punilla, en la localidad de San Fabián, región del BioBío, Chile.
(fuente: elsalvador.com)

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال