Con el objeto de difundir las actividades que realiza la Mesa de Mujeres Rurales de San Nicolás
adheridas a la Asociación Nacional de Mujeres Rurales Indígenas de Chile (ANAMURI),
es que sus integrantes realizaron una visita protocolar a la Gobernadora de Ñuble, Lorena Vera a quien invitaron oficialmente al Trafkintu o intercambio de semillas programado para el 11 de diciembre próximo.
En la reunión además se destacó el Compromiso del Gobierno a través de sus servicios ligados al apoyo de la agricultura campesina, como INDAP, Prodemu, Sernam, Sercotec, entre otros, quienes trabajan estrechamente con las mujeres rurales de Ñuble.
Mediante el intercambio de semillas se fortalecen las realidades tanto local como global en torno al autocultivo y de acuerdo a lo indicado por las Mujeres de la Mesa Rural de San Nicolás, se han sumado distintas organizaciones, incluidas personas de la ciudad que han decidido comenzar a sembrar para autoabastecerse de distintos productos, contribuyendo así, a la soberanía alimenticia y a conservar la biodiversidad de la zona.
En la reunión estuvo presente la Directora Nacional de ANAMURI, Jacqueline Arriagada, quien explicó que "para las organizaciones locales de la Provincia de Ñuble es fundamental poder discutir los temas de las mujeres y en conjunto a la Mesa Rural de Mujeres de San Nicolás acompañar en una actividad de intercambio de saberes y sabores, como será el Trafkintu, momento en que además se realizará la bajada del segundo Congreso Nacional de ANAMURI".
Participaron además de la reunión con la Gobernadora, Mónica Barros, Odila Otárola, Patricia Torres y Mónica Pedreros, todas participantes de la Mesa de Mujeres Rurales.
La cita es en San Nicolás y se estará realizando intercambio de semillas y también cocinando comidas típicas en la Plaza de la comuna.
Participaron además de la reunión con la Gobernadora, Mónica Barros, Odila Otárola, Patricia Torres y Mónica Pedreros, todas participantes de la Mesa de Mujeres Rurales.