Con 12 iniciativas que son financiadas por el Ministerio de Educación que entregará a San Carlos otros 790 millones de pesos
Si bien no se han dado a conocer cuáles son estas iniciativas y dónde se invertirá esta importante cantidad de dinero, el foco sigue estando en el déficit que genera la educación municipal y que supera los 600 millones de pesos, ya que los recursos extraordinarios no pueden destinarse a sueldos, que es uno de los principales ítem que generan este déficit.
La educación municipal involucra un monto 7 mil 200 millones de pesos anuales y actualmente la matrícula es de unos 5.200 alumnos. Los profesores son 425, aun cuando hay una mayor cantidad de profesionales que participan en el sistema municipal como colaboradores directores de la educación. , y las horas de docencia son 13.000.
Las subvenciones extraordinarias (integración, SEP no generan mayores dificultades, sin embargo el déficit se genera en la subvención normal que recibe el sistema municipal, entre otros factores por la asistencia media que tiene un 10% de inasistencia y los gastos generales.
La mayor inasistencia estaría centrada en el Liceo Politécnico y "Violeta Parra" Sobre este tema el concejal y profesor César Ortíz, ha dicho recientemente: "Efectivamente ahí tenemos el grave problema de la asistencia media. Por ejemplo el liceo tiene 1.100 alumnos y el 10% son 100 alumnos que no asisten a clases. Dónde están?, están enfermos? No van porque les falta algo? o se quedan en otro lugar. Eso es lo que hay que averiguar y ver la forma de enfrentar".
Aquí se ha escuchado reiteradamente en el concejo el exceso de personal que hay en el DAEM y en general en el sistema, lo que abultaría este déficit. Lo anterior obliga a que el municipio deje de realizar obras, como mejoramiento, de calles, iluminación, veredas y deba traspasar de sus recursos, sobre 600 millones de pesos.
El sistema municipal de educación ha ido perdiendo matrícula en forma constante y de 12 mil alumnos actualmente tiene 5.200, la disminución de alumnos ha obligado al cierre de unas 12 escuelas, mismos alumnos que, en gran parte, han sido cautivados por escuelas de comunas vecinas que han desarrollado un proyecto interesante para los alumnos, como el caso de San Nicolás.
Cabe agregar que el municipio destina 500 millones de pesos para el traslado de alumnos, en los sectores rurales e incluso en los sectores urbanos.
Frente a esta realidad cada vez que en lo últimos años se ha aprobado este programa el sostenedor ha insistido a los funcionarios del DAEM en la necesidad de realizar acciones que permiten aumentar la matricula o al menos retener alumnos, sin en embargo las actividades, al parecer, no han dado el resultado que se espera.
Frente a esta realidad se acaba de aprobar el plan anual, sin mayores novedades que aquellas 12 iniciativas que al parecer corresponderían a ideas de los establecimientos principalmente, pero no se ha conocido aún cuáles son las ideas centrales que apunte a mejorar esta realidad económica negativa.