Programa +Capaz del Sence comenzó en San Carlos con tres cursos




60 mujeres y jóvenes se beneficiarán de cursos dictados por el Sence en el Liceo Politécnico con una inversión de $64 millones.

Con tres cursos y 60 beneficiarios comenzó en San Carlos la aplicación del Programa de Formación en Oficios +Capaz del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo "+Capaz".
La comuna sancarlina es una de las cuatro beneficiadas en la Región del Bío Bío con este programa piloto que capacitará a 400 personas en diversos oficios.
"Es una muy buena noticia para nuestros vecinos", sostuvo el administrador Ricardo Asfura, quien subroga al alcalde Hugo Gebrie, de viaje rumbo a Palestina.
Asfura indicó que desde el lunes se dictan en el Liceo Politécnico los cursos de Atención y cuidado domiciliario del adulto mayor, Servicio de información turística, y Servicios de pisos en recinto de alojamiento.
El alcalde (s) de San Carlos, resaltó que los capacitadores son docentes pertenecen a ese establecimiento.
"Hay otros capacitadores que se contratan en forma adicional", dijo Asfura.
El programa piloto comunal tiene una inversión de $64 millones e incluye un incentivo para que los alumnos asistan a clases.
"Además de la movilización, se les ayuda también a las mamás con salas cunas, se compran algunos materiales y se entrega un incentivos para prácticas", comentó.
CAPACITACIONES
"Queremos contribuir al acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres y jóvenes vulnerables, con énfasis en aquellos jóvenes con necesidades especiales o discapacidad", afirmó el director regional del Sence Daniel Jana, en el lanzamiento de esta iniciativa realizado en Talcahuano.
Jana resaltó que se trata de la "postura de la primera piedra de un gran proyecto" fundamental para el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que beneficiará a Cañete, Los Ángeles, Talcahuano y San Carlos con un total de 11 cursos.
"El próximo año tendrá 9.510 cupos, que pretende derrotar la desigualdad a través de la formación en oficios y la intermediación laboral de las personas de Bío Bío", sostuvo.
Por su parte, el Intendente Subrogante, Enrique Inostroza manifestó que este es el programa más ambicioso en políticas de capacitación, lo que permitirá capacitar a 450 mil mujeres y jóvenes en el país.
"Hoy se está haciendo entrega de los convenios que hacen la transferencia de fondos y orientaciones a los cuatro municipios para que puedan aplicar este programa", dijo.
Este año el Programa de Formación en Oficios +Capaz Bío Bío del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo comprenderá a cuatro comunas de la Región: San Carlos, Cañete, Los Ángeles y Talcahuano . La finalidad de la ejecución bajo la modalidad "piloto" es determinar el funcionamiento de cada uno de los componentes, pensando en la identificación de facilitadores, nudos críticos y cumplimiento de metas de las organizaciones involucradas de modo de comenzar de manera formal el año 2015 con más de 9.500 cupos en la región.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال