La Oficina Nacional de Emergencia
del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, ONEMI, efectuó el ejercicio
donde se midió la capacidad de respuesta de la población y los organismos de
emergencia de la zona.
Una masiva participación tuvo el
simulacro de terremoto y tsunami, ejercicio que movilizó de manera coordinada a
la población que se encuentra en los sectores bajo amenaza de tsunami en la
Región del Biobío. La actividad, organizada por ONEMI, en conjunto con el
Gobierno Regional, emuló un sismo de 8.5 grados Richter y se efectuó a partir
de las 11 horas de esta mañana.
En este contexto, las cifras
preliminares indican que a nivel regional, participaron más de 70 mil personas,
quienes de forma simultánea evacuaron a sus respectivas zonas de seguridad y
puntos de encuentro.
El Intendente subrogante (s)
Enrique Inostroza, junto al director nacional de Onemi, Ricardo Toro, la
directora regional, Gilda Grandón y diversos integrantes del Sistema de
Protección Civil, monitorearon la actividad desde la Dirección Regional de
Onemi Biobío, donde posterior al ejercicio se reunieron para evaluar el alcance
de la actividad realizada a nivel regional.
“Se estableció una muy buena
coordinación de los organismos de emergencia y esto nos permite mantener una
cultura preventiva, donde la Región puede estar preparada para eventos sísmicos
que son característicos de nuestro país”, afirmó el Intendente (s) Inostroza.
Además, la autoridad regional
comentó que “este ejercicio nos permite poder detectar situaciones que se puedan
corregir y mejorar para que cuando ocurra una situación de emergencia real los
organismos de emergencia, el Gobierno,
los municipios y también la población puedan preservar su seguridad”.
Por su parte, el director nacional
de Onemi, afirmó que “estos ejercicios, que forman parte del programa Chile
Preparado, están destinados a crear resiliencia en la población ante un sismo.
Quiero felicitar al gobierno regional, que apoyó todos los procedimientos que
esta actividad indica, tales como difusión, realización de simulaciones y el
simulacro en sí mismo”.
“También destacar la
participación de la ciudadanía y
voluntad de realizar el ejercicio. Es importante que las familias cuenten con
la preparación de sus planes de emergencia y un kit de emergencia para enfrentar
las primeras horas de una emergencia como ésta. La única forma de estar
preparados es practicar”, añadió.
Cabe señalar que el programa
Chile Preparado hasta la fecha ha movilizado a más de 5 millones de personas a
nivel nacional. Mayor información de este simulacro y los realizados
anteriormente a lo largo del país en www.onemi.cl.