Liceo Bicentenario de San Nicolás cumplió: llegó a los 300 puntos en el Simce 2012

alt El viernes pasado, el Ministerio de Educación remitió a los secretarios regionales ministeriales los resultados de la prueba Simce 2012 aplicada a los cuartos años básicos y segundos medios de todo el país.
Se supone que hoy, a las 12 del día, el Presidente Sebastián Piñera dará a conocer los pormenores del proceso, y cada plantel podrá saber cómo le fue. Sin embargo, la llamada de un viejo conocido adelantó las buenas noticias para el Liceo Polivalente de San Nicolás.
El ex encargado del proyecto Liceos Bicentenario, Alan Wilkins -quien es ahora seremi de Educación de la Región Metropolitana-, llamó al director del establecimiento ñublensino, Víctor Reyes, para felicitarlo por los excelentes puntajes obtenidos por los alumnos de segundo medio, quienes alcanzaron los 300 puntos en la prueba de matemática, y 287 en la de Lenguaje. Un logro no menor, si se toma en cuenta que fueron 220 los estudiantes de seis cursos los que rindieron el test, y ninguno de ellos pertenece a la “generación bicentenario”, ya que el proyecto se inició el 2010 con cursos de séptimo básico, cuyos alumnos cursan hoy primero medio.
Víctor Reyes, Director del Liceo de San Nicolás, quien si bien dijo no poder revelar detalles de los resultados, ya que estos se conocerán oficialmente hoy lunes, no pudo esconder su felicidad por el logro alcanzado.
“Estábamos confiados, sabíamos que esta promoción se acercaría a los puntajes que obtienen los colegios particulares subvencionados, pues los ensayos de PSU que les hemos aplicado este año, en tercero medio, han arrojado promedios superiores a los 600 puntos”, sostuvo el director del Liceo Bicentenario, el primero de este tipo de la provincia.
Según Reyes, si bien existe un gran compromiso con los cursos Bicentenario (séptimos, octavos y primeros medios), no han descuidado en ningún momento a los terceros y cuartos medios, cuya meta es la universidad, o la educación técnica de nivel superior.
“Nuestro liceo es hoy un ícono de la educación pública de calidad, hemos derribado los paradigmas que sostenían que no se podía. Nosotros decimos que todos los alumnos pueden aprender y rendir con excelencia”, manifestó Reyes.
Metodología bicentenario
El mejoramiento de los resultados obtenidos por el Liceo Bicentenario de San Nicolás ha sido rápido.
El 2010, en el Simce aplicado a los entonces segundos medios, el plantel obtuvo 257 puntos en las pruebas de Matemática y Lenguaje.
Dos años después, aumentó estos puntajes en 43 y 30 puntos, respectivamente, a lo que se suma el lugar de excelencia entre los planteles públicos del país que ha obtenido en las últimas ediciones de la PSU.
“La metodología Bicentenario es simple: se abandona el currículum por un momento, para posicionar conocimientos base. Esto lo hacemos también en los primeros y segundos medios, y nos ha dado excelentes resultados. Nuestros profesores también aportan su grano de arena, en la última evaluación docente resultó destacado el 80%. Pero los verdaderos protagonistas, los héroes de todo esto, son nuestros alumnos. Ellos son un ejemplo a seguir”, sostuvo el director del establecimiento, que acoge a estudiantes de Chillán, San Carlos, Ninhue, Quirihue y por supuesto, San Nicolás.
“Nosotros trabajamos articuladamente con la Escuela Sergio Martín Álamos, por lo que también esperamos obtener muy buenos resultados en el Simce de cuarto básico”, añadió Reyes.
Inyección de recursos
La entrega de los resultados de la prueba Simce llega en un momento complicado para el Mineduc, por la acusación constitucional que pesa en contra del ministro Harald Beyer.
No obstante, sorprende a la educación pública con un muy buen anuncio: más de 20 mil millones de pesos de inyección para los establecimientos educacionales municipales de la Región del Bío Bío, mediante tres planes: Fondo de Apoyo a la Educación Pública Municipal de Calidad, Fondo para Fines Educacionales y el Fondo de Apoyo a la Gestión de Educacional Municipal.
El seremi de Educación, Benjamín Maureira, manifestó que “la matrícula escolar en la región alcanza los 435 mil alumnos. De ese porcentaje, más de la mitad son alumnos que pertenecen al sistema municipal y se verán beneficiados”.
Fuente: La Discusión

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال